prueba

viernes, 14 de agosto de 2015

Docentes Creativos: la solución al bajo rendimiento


   El bajo rendimiento es un problema que tiene años destruyendo a nuestra sociedad, y es que somos los docentes los principales factores de cambio. En nosotros esta disminuir esta situación y mejorar el desarrollo de cientos de niños.

Pero la pregunta realmente importante es ¿Cómo lograremos ser docentes creativos?

Primero me gustaría explicar que es un docente creativo; un docente creativo es aquel que busca formas originales de enseñar a sus alumnos, que promueve el trabajo en equipo y el aprendizaje autónomo.

Para ser creativo solo tienes que seguir estos sencillos consejos:

1.- Se diferente.
Y con ser diferente me refiero a crear dentro de tus medios posibilidades de aprendizaje para tus  estudiantes. Ser diferente no siempre es malo, utiliza ese sello distintivo para mantener el interés en la materia. 

2.- Preocúpate por las necesidades de tus estudiantes.
Cualquier profesor que se precie de ser bueno debe de poner las necesidades de sus alumnos primero, y en base a estas llevar a cabo su clase, parte de ser creativo es tomar estas necesidades y crear situaciones originales para satisfacerlas. 

3.-Crea material.
Siempre es  bueno darle tu toque personal a la clase, claro que puedes tomar una actividad ya existente y aplicarla y eso no está mal; pero si creas tus propias actividades esto te volverá  especial y tus alumnos te recordaran y su aprendizaje será significativo. 

4.-Atrévete.
Si ya eres docente y quieres mejorar tus resultados atrévete a adoptar una clase más creativa, empieza por cambios pequeños. Atrévete a trabajar con estilos que no se te hubieran ocurrido por ejemplo leerles a tus alumnos, hacer alguna actividad manual sin relación alguna al tema, poner música mientras trabajan; cualquier cosa que se te ocurra puede ser una idea totalmente creativa, solo tienes que ATREVERTE, recuerda renovar o morir.

5.- Propicia el dialogo y el trabajo en equipo.
Un grupo que mantiene una buena relación aprenderá mejor definitivamente, esto aunado a el trabajo en equipo será un detonador que junto con los demás consejos llevara a tu grupo  a ser creativo y a aprender más. 

6.-Mantén la mente abierta.
Si así es mantener la mente abierta a distintas posibilidades por locas que estas parezcan te permitirá tener una clase variada y tus alumnos estarán felices de ir a tu salón. Esta es la mejor manera de ser CREATIVO.

7.- Comparte ideas.
Si se te ha ocurrido un método genial para que tus estudiantes aprendan fracciones compártelo con tus colegas, tal vez ellos también han encontrado su propio método e incluso puedes usarlo más adelante. La importancia de compartir ideas con los colegas es que tal vez ellos tienen buenas estrategias de enseñanza y te podría ser útil, así como tus ideas también les podrían ayudar a ellos. Compartir estrategias te ara un docente más preparado y con un gran conocimiento de dinámicas y estrategias de enseñanza. 

8.- No hay métodos mágicos para ser creativo.
Para ser creativo solo debes de crear un ambiente favorable para tus alumnos, no precisamente se trata de que cambies todas tus sesiones, cualquier clase puede ser creativa solo debes tomar las partes que consideres débiles y agregarle el toque creativo. 
La creatividad se desarrolla día a día y no tiene límites. 

Así que ya sabes cuando quieras ser un docente creativo sigue estos consejos, y hazlos parte de tu clase diaria; notaras los cambios te lo aseguro. 
Todo niños reconoce el esfuerzo de su maestro, cuando la clase es creativa también reconoce el aprendizaje y se apropia de el sin ningún problema. 




Imágenes obtenidas de :
-https://www.google.com.mx/search?q=problemas&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMIvqrn6eKpxwIVU3-SCh2a6AFV&biw=1093&bih=498#imgrc=rtz3tlrI6W3rzM%3A
-https://www.google.com.mx/search?q=docente+creativo&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMIyMqNhuKpxwIVzEGSCh3IVQVK&biw=1093&bih=498#imgrc=RwZjsgRFC6sqWM%3A
-https://www.google.com.mx/search?q=docente+creativo&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMIyMqNhuKpxwIVzEGSCh3IVQVK&biw=1093&bih=498#imgrc=LQPSy4uuGwlubM%3A
-https://www.google.com.mx/search?q=docente+atrevido&espv=2&biw=1093&bih=498&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIpoXxveOpxwIVyH-SCh3gFgGA#tbm=isch&q=mente+abierta&imgdii=zZFWIp4FEuUWUM%3A%3BzZFWIp4FEuUWUM%3A%3BWjoySdsHlZkn7M%3A&imgrc=zZFWIp4FEuUWUM%3A

jueves, 30 de julio de 2015

Como dar clases de matemáticas y no morir en el intento -- Primera Parte


   Ser maestro no es tarea fácil, por un lado esta cumplir con los objetivos de la materia y por otro que los alumnos asimilen el tema y lo comprendan. Si a esto le agregamos que las matemáticas no le gustan a casi nadie pues entonces tenemos un problema mayor.

Este artículo te servirá de ayuda si ya no sabes que hacer para que tus alumnos aprendan. 

Estos son algunos consejos que te pueden ayudar para que tú clase de matemáticas sea dinámica e interesante. 


UTILIZA MATERIAL DIDÁCTICO

Esta comprobado que utilizar material como apoyo es muy importante para el aprendizaje de los estudiantes, en la materia de matemáticas es una forma muy interesante de mantener interesados a los alumnos. 
materiales educativos para educación inicialYa sea que des clase en primaria, secundaria o preparatoria el uso de material es muy importante, aquí te dejo algunas ideas; recuerda que tu puedes adaptarlas a el tema que te interese enseñar a tus alumnos. 

Ejemplos: 

Matemática inicial: este material es muy sencillo y práctico, puedes usar pinzas de colores (de acuerdo al número correspondiente) y así mejorar la comprensión de tus estudiantes. 


Regletas: las ya conocidas regletas que incluso tú puedes elaborar con papel cascaron. 






Un material muy práctico para enseñar álgebra, y tú lo puedes crear con ayuda de tus alumnos. 




ENSÉÑALES A USAR LAS MATEMÁTICAS EN LA VIDA DIARIA
Este es el principal problema de la materia de matemáticas, muchas veces no les enseñamos a nuestros alumnos como utilizar estos conocimientos y por esto no les gusta la materia. 
Puedes hacerlo con problemas sencillos, tampoco se trata de asustar a tus estudiantes o ayudarlos a que terminen de odiar la materia. 

SE ORIGINAL

Nada mejor que imprimirle tu sello a la clase, ten un distintivo. Una frase, un tipo de actividades, un saludo, la forma en que entregas resultados, la forma en que enseñas contenido nuevo. 


Por ejemplo si el día de hoy vas a explicar a tus alumnos el Teorema de Pitágoras puedes empezar con hablarles un poco de él de su vida y sus aportes aunque no sea relacionado propiamente con el tema, después puedes empezar a introducir el Teorema de una forma diferente, una demostración que pueden ir construyendo con tu ayuda  o si eres mas atrevido puedes construir una maqueta como esta (imagen 1) y te aseguro que la próxima vez que tu alumnos escuchen el Teorema de Pitágoras sabrán exactamente  que es. 


Y recuerda no te desanimes si tus alumnos no reaccionan como tu te lo esperabas, es cuestión de tiempo para que se acostumbren a este tipo de trabajo. 
Y si tú ya eres profesor@ y quieres implementar este tipo de actividades en tú aula debes considerar lo siguiente:


  • Cada grupo es único y tiene una forma de trabajo diferente, lo que funciona en un grupo no necesariamente funcionara en todos. 
  • Si ya tienes una forma de trabajo lo más seguro es que les cueste un poco el cambio, ten paciencia. 
  • Crea actividades acorde al nivel de tus alumnos.

Déjame tus comentarios, ¿Qué haces tú para dar clases de matemáticas y no morir en el intento? 





Imágenes obtenidas de: 
https://www.pinterest.com/pin/401664860490391767/
https://jsuarezdc.wordpress.com/2006/12/27/las-regletas/
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Teorema_de_Pitagoras.jpg
http://matematicasmodernas.com/resolucion-de-triangulos-con-teorema-de-pitagoras/


lunes, 27 de julio de 2015

¡Bienvenidos!

En este blog podrán encontrar información de como llevar su labor docente ya sea en matemáticas o cualquier otra materia. 


Este  blog sera una plataforma de consejos, tips y sugerencias para que mejoren sus capacidades docentes. 

domingo, 26 de julio de 2015

Como sobrevivir a tu primer día de clases


    Si eres practicante o profesor y estas por iniciar  clases este artículo te ayudara mucho. El primer día siempre es complicado, no conoces al grupo, no sabes como son ni a que te vas a enfrentar y la situación se pone peor si eres practicante porque los nervios de principiante están a la orden del día. 

Ya sea que eres docente o practicante estos sencillos consejos te ayudarán a sobrevivir a tu primer día y salir airoso de la situación. Sin contar que tus alumnos se quedaran con una buena impresión de ti y eso ayudará a que tus clases a futuro serán mejor. 

Estos son 5 cosas que debes de hacer para sobrevivir a tu primer día como maestro

1.- Muéstrate seguro de ti mismo.
Los alumno huelen el miedo y no faltara el estudiante que se quiera hacer el gracioso a costa tuya. Habla fuerte y se claro con las instrucciones, pero ten cuidado mostrarte seguro no significa ser arrogante. 

2.- Prepara tu clase.
De hecho este punto te sera útil por el resto de tu carrera, la mejor forma de llevar a cabo tu clase es preparándola, cada momento de la sesión debe de estar claramente estructurado esto te ayudara a tener claro tu objetivo (que quieres que aprenda el alumno en esa clase) y la clase mantendrá coherencia, a diferencia de si solo improvisas actividades.
Siempre sobre-planea nunca esta por de más tener un plan B y lo mejor de tener actividades extras es que las puedes utilizar como incentivo a aquellos alumnos que terminan rápido o como participaciones para agilizar el ritmo de la clase. 
  3.- Pon reglas.
Y ten cuidado con este punto no se trata de IMPONER a los alumnos tu voluntad, es cierto que el profesor esta para guiar a los estudiantes y ocupa tener reglas dentro de la clase pero si el reglamento del salón es creado por los mismos alumnos, (es decir que tomes en cuenta algunas de sus sugerencias) sentirán que están formando parte de la decisión y no que son victimas de tus reglas.

4.-Se tu mismo.
No hay nada mejor que ser tu mismo, si pretendes ser algo que no eres tarde o temprano tus alumnos lo notaran y esto no sera bien visto. Se tú mismo y así tendrás una clase armoniosa. 

5.- No seas arrogante.
Si lo que quieres es que tus alumnos te odien desde el primer día ser arrogante es la mejor manera, nunca uses el primer día para llegar como el maestro regañón, gritando e imponiendo reglas lo mejor es poner en practica el punto tres y llegar de manera amigable al grupo, esto no quiere decir que no te des respetar como maestro pero tampoco exageres en estricto. 

Espero y estos consejos te sean de ayuda, ahora ya estas list@ para tu primer día. Y recuerda que a lo largo de tu carrera tendrás muchos primeros días pero siguiendo estos tips serán un éxito. 

Ponte en contacto conmigo y dime que tal estuvo tu primer día.