prueba

lunes, 25 de enero de 2016

Como ser un buen profesor

Un buen profesor puede influir  de manera magistral en su alumnado, puede crear alumnos interesados por aprender y con una perspectiva diferente ante la vida, y todo gracias a un docente. 
profesoresSi el profesor es lo que el alumno considera un buen maestro entonces este será un ejemplo a seguir para los estudiantes, de la misma manera puede influir un "mal" maestro ya que sus alumnos lo tomarán como el ejemplo que no deben de seguir.                                  Entonces ¿Qué debo de hacer para ser un buen profesor?
Bueno es sencillo solo debes de esforzarte por ser el mejor ejemplo posible para tus alumnos, muéstrales lo mucho que te importan que aprendan. Cada clase trata de hacer algo diferente, no caigas en la rutina, se autentico. Esta es una cualidad que a todo alumno le gusta en su maestro. 
Enséñales más de los que debas, si tu materia es matemáticas no solo te limites a enseñar los algoritmos.  Cuéntales el origen de cada concepto, haz de cada clase algo extraordinario, leales un libro  que no propiamente se tiene que relacionar con la materia. De variedad a su clase de esta forma sus alumnos siempre estarán interesados en asistir a su clase. 
Pero sobre todo enseñe con el corazón, ser maestro requiere de amor por la enseñanza. Si usted ama lo que hace, básicamente encontrar la forma de ser buen maestro no tardará mucho en llegar a usted, sea paciente y encontrará los métodos adecuados para usted. 


lunes, 18 de enero de 2016

Lo que bien se aprende nunca se olvida

  Aprender es lo más hermoso que le puede suceder a un ser humano, y es que aprendizaje nos da nuevas perspectivas, nos da que pensar pero sobre todo nos hace personas más sabias. Extrañamente algunas personas tienen la idea de que aprender es memorizar, esto gracias a la educación clásica en la que el alumno solo se preocupa por pasar la materia y para esto memorizaba todo para posteriormente pasar el examen. 

Hoy en día ya no es posible ver la educación desde esa perspectiva, mucho menos si tú eres quien imparte las clases, es el momento de renovarnos, dar lo mejor de nosotros y educar lo mejor posible a estas nuevas generaciones que son el futuro de nuestra sociedad. 

¿Y cómo le hago para que mis alumnos aprendan? Es muy simple sólo tienes que enseñarles de una forma que sea memorable para ellos, tú decides como, busca que les atrae a tus alumnos y úsalo como herramienta en tu clase. 
Se me ocurre que si les encantan los deportes pues entonces llévalos a las canchas y haz alguna actividad con la que se involucren los deportes y en la que tus estudiantes se sientan cómodos. Esto llevará a tus alumnos a un aprendizaje natural, en un ambiente de confort y no supondrá la presión de un aula de clases. 
Sin importar la materia o el nivel educativo es posible hacer del aprendizaje una experiencia única, sólo basta con reinventar tus planeaciones creando ambientes de enseñanza óptimos. 



Es por esto que ser maestro es trabajo fantástico,  el simple hecho de tener en tus manos la capacidad de ayudar a otras personas a conocer el mundo a través de la educación es invaluable.  Como docentes podemos influir tanto en un alumno que incluso puedes modificar su forma de pensar y acercarlo al conocimiento. 

Por eso si tienes la suerte de ser maestro aprovecha esta oportunidad, y enseña a tus alumnos más allá de lo básico. Enséñales a pensar, a cuestionar, a leer, a ayudar a su prójimo, a esforzarse por lo que desean y ante todo a confiar en su capacidad. Porque el día de mañana tus alumnos no recordarán los conocimientos teóricos, lo que recordarán de ti son las lecciones de vida y esas enseñanzas ajenas a la escuela. 

domingo, 17 de enero de 2016

Herramientas gratuitas para profesores







En la actualidad el conocimiento esta aun clic de distancia, y es que el acceso fácil a Internet nos ha permitido investigar casi cualquier tema. Todas las profesiones se han visto afectadas, o mejor dicho beneficiadas con esto y el área docente no es la excepción. 

Los docentes podemos encontrar en línea una serie de herramientas, muchas de ellas gratuitas, que podemos utilizar para ayudar a nuestros alumnos a mejorar la experiencia del aprendizaje dentro y fuera del aula. A continuación se muestran algunas de estas herramientas y los sitios en donde puedes acceder a ellos. 


J-Clic


Esta es una herramienta que puedes adaptar a cualquier tema en el que quieras hacer algo diferente y sorprender a tus alumnos.  En j-Clic puedes hacer actividades como sopas de letras, crucigramas, juegos de memoria (memorama), rompecabezas y actividades sencillas. Sólo necesitas descargarlo en tu equipo de computo y echarlo a andar. Las actividades se te permiten imprimirlas fácilmente y así distribuirlas entre tus alumno. Así que deja de sufrir en word y utiliza tu tiempo de manera sabia haciendo tus actividades en j-Clic. 
Lo mejor de este programa es que es adaptable para actividades de nivel primaria, secundaria y hasta bachillerato. 

Puedes descargarlo desde aquí:
http://jclic.softonic.com



Thatquiz

En thatquiz puedes hacer pequeños "examenes" para que tus alumnos trabajen en ellos, maneja las áreas de matemáticas, lenguas, geografía y ciencia. Solo necesitas registrarte como profesor y crear los test para tus estudiantes, thatquiz te permite crear preguntas de diferentes tipos: de selección múltiple, con imágenes, y abiertas. También puedes limitar el tiempo que estará abierta tu actividad y lo mejor es que al finalizar a cada alumno le dice que calificación obtuvo en ese quiz, así como el porcentaje errores y aciertos. 


Aquí puedes acceder a esta herramienta:
https://www.thatquiz.org/es/



Edmodo

Resultado de imagen para edmodoEdmodo es un "red social de conocimiento", en ella puedes crear tus grupos por materia, compartir documentos e incluso tus alumnos pueden entregar proyectos a través de ella. Como herramienta resulta muy útil ya que mediante un código los padres de familia pueden vigilar el progreso de sus hijos y de esta manera involucrarlo en el proceso de enseñanza. 
Es una forma eficaz de compartir información con nuestros alumnos ya que al no ser una red social de entretenimiento evita las posibles distracciones. 

Aquí puedes acceder a edmodo:
https://www.edmodo.com/?language=es




Resultado de imagen para hot potatoes
Hot potatoes

Esta es una herramienta que se usa para crear ejercicios del tipo selección múltiple, crucigramas y rellenar huecos. El programa es necesario descargarlo a tu ordenador.  Hot potatos te permite crear  ejercicios que posteriormente pueden ser difundidos a través de Internet. 


Aquí puedes acceder a hot potatoes: 
http://hot-potatoes.softonic.com/

Así que ya no hay pretextos para no hacer tu clase diferente, con estas herramientas totalmente gratis podrás innovar y sorprender a todos con tus nuevas actividades. Igualmente puedes renovar las actividades que ya tenías o crear nuevas para complementar tus clases. 

viernes, 15 de enero de 2016

Como dar clases de matemáticas y no morir en el intento -- Segunda Parte

   Esta es la segunda parte del artículo donde te mostramos algunos tips para no morir en el intento durante tus clases de matemáticas.

SE PROACTIVO
Siempre propón actividades nuevas, ya sea que tú las hayas creado o que sean actividades ya conocidas pero que para tus alumnos sean nuevas. Esto mantendrá interesados a tus estudiantes ya que nunca llegaras a la rutina. 
También puedes renovar tus viejas actividades y agregarles un toque creativo, esto es muy bueno porque tus alumnos notarán tu esfuerzo y dedicación. 
Hay muchas formas de ser proactivo, crear proyectos en los que los alumnos se involucren más es una buena idea, podrías dejar que ellos den ideas de proyectos que les gustaría realizar; esto creara un ambiente de confianza y tus alumnos notarán que te preocupas por ellos pero sobre todo que los tomas en cuenta.  


SE PACIENTE
Siempre y para cualquier materia que te toque impartir la paciencia es un don necesario. Recuerda que estas tratando con seres humanos, considéralos y cuida tu vocabulario para no ofender a nadie. Como profesor eres un ejemplo a seguir para tus alumnos, asegúrate de ser un buen ejemplo.


PRACTICA LA EMPATÍA
Conservar una actitud de empatía en todo momento te asegurará una clase amena y agradable. Si los alumnos detectan este tipo de actitudes en ti ten por seguro que te tendrán confianza y tus clases se desarrollaran en un mejor ambiente.


TEN CONFIANZA EN TI
Prepara tu clase y ten confianza en tus conocimientos y habilidades, recuerda que para ser profesor se requiere principalmente saber transmitir conocimiento y ser lo suficiente hábil como para que tus alumnos comprendan algo totalmente nuevo para ellos, si lo logras te puedes llamar profesor.

ENCUENTRA CÓMPLICES
Así es cómplices, y me refiero a esos alumnos que tienen la capacidad de que todo el grupo los siga; consigue interesar a estos estudiantes y el resto del grupo es pan comido. Tienes que ser muy atento, a veces son los niños "problema" y a veces los niños "aplicados", así que tendrás que crear buenas estrategias para que tu clase les agrade y empiecen a jalar al resto del grupo. 

SE ORGANIZADO
Desde el simple hecho de tener una lista de asistencia o de registro en orden, llegar a tiempo a tus clases y siempre estar al tanto de que tema es el que sigue hasta pedirles a tus alumnos que también lo sean. Esto hace que tus alumnos te tomen enserio porque saben que tú te tomas en serio. 


                                                               

SE ENTUSIASTA
Siempre llega con una sonrisa a tu salón, saluda al llegar y despídete al finalizar la clase, imparte la clase con entusiasmo y con energía. Recuerda que se dice más con los hechos  con palabras, no puedo decirle a mis estudiantes que porque no les gusta mi materia si siempre voy de malas, les grito sin razón incluso mi tono de voz es monótono al explicar. Cada detalle cuenta a la hora de impartir una clase.


PREPÁRATE PARA TODO
En un salón de clases pueden suceder muchas cosas, y muchas están fuera de tu control así que tienes que aprender a tomar decisiones rápidas y efectivas, también prepárate para las preguntas de los alumnos y si no sabes algo o no lo recuerdas se sincer@, dile que lo averiguaras y después le respondes. Pero por nada respondas algo de lo que no estás seguro porque podrías crear ideas erróneas en ese estudiante. Igualmente no reprimas a los discentes regañándolos por preguntar eso podría coartar la confianza de hacer preguntas ante las dudas que surgen en el proceso de aprendizaje. 






Imágenes obtenidas de:

https://www.google.com.mx/search?q=docente+proactivo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj4vIqFiK3KAhXGWz4KHZ5NDRYQ_AUIBygB&biw=1093&bih=534#tbm=isch&q=docente+&imgrc=s0cqtznboKYBjM%3A

https://www.google.com.mx/search?q=docente+proactivo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj4vIqFiK3KAhXGWz4KHZ5NDRYQ_AUIBygB&biw=1093&bih=534#tbm=isch&q=persona+entusiasmada&imgrc=Y-qDwk8yAP-u5M%3A

https://www.google.com.mx/search?q=docente+proactivo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj4vIqFiK3KAhXGWz4KHZ5NDRYQ_AUIBygB&biw=1093&bih=534#tbm=isch&q=agenda&imgrc=DdUSYFsHYognOM%3A